Calendario deportivo de la coruña

deportivo la coruña vs extremadura ud :||: primera rfef

Ya sea de día o de noche, aquí siempre hay vida. Es una ciudad para pasear y disfrutar, con playas en el centro de la ciudad y, con la Torre de Hércules dominándola, un largo paseo marítimo que da casi toda la vuelta.

El sol se hunde poco a poco en el Atlántico en un paisaje de ensueño, frente al único faro romano del mundo aún en funcionamiento, situado en un parque con esculturas que representan los orígenes legendarios de la torre y de la ciudad: Átrabros, de Arturo Andrade; Breogán, de Xosé Cid; Caronte, de Ramón Conde; Hércules y Gerión, de Tim Behrens y José Espora; y el «Bosque de los Menhires», de Manolo Paz.

La Torre en sí fue construida a principios del siglo II d.C. por el arquitecto de Coimbra, Caius Sevius Lupus. Ahora muestra la fachada que se añadió en 1791 durante la reforma realizada por los ingenieros E. Giannini (autor de los planos) y J. Elejalde.

Tras detenernos en el faro romano y visitarlo, así como sus alrededores, entre los que se encuentra la antigua cárcel de la ciudad, continuaremos por el paseo marítimo hasta el Acuario Finisterrae, que merece la pena visitar por las especies que contiene y las vistas que ofrece sobre el mar. Continuaremos hasta llegar al inicio de la playa del Orzán, desde donde podemos seguir a pie hasta llegar al estadio de fútbol de Riazor, un verdadero templo del deporte para los habitantes de la zona, con un equipo que ha ido a más en los últimos años. Desde aquí tenemos unas espléndidas vistas a la Torre o al Obelisco del Milenio.

en medio del brote de coronavirus, el aeropuerto de dibrugarh está en alerta máxima

Desde la primera edición, celebrada en 1986, hasta la actualidad, hemos acogido competiciones oficiales de calado internacional y actualmente formamos parte del World Challenge desde 2003. En 1996 organizamos la I Copa de Europa de Marcha Atlética. En 2002 acogimos el Campeonato de España de 50k masculino y 20k femenino donde María Vasco firmaría un récord de España de 20k marcha con 1h28: 47 y en 2006 la I XXII Copa del Mundo de Marcha con gran éxito deportivo para el equipo español. Fue una de las ediciones con mayor nivel hasta el momento, junto con la de 2019.

Por último, hay que destacar otros dos años clave para nuestro Gran Premio y es 2005 con la consecución por parte de Francisco Javier Fernández del récord de España de 20k de marcha con 1h17: 52 y que aún sigue vigente y 2015 con la consecución del récord del mundo por parte de la marchadora china Liu Hong con 1h24:38. Tampoco podemos olvidar nuestras tres últimas ediciones en las que más allá del resultado deportivo: vivimos la victoria española de Álvaro Martín y el segundo puesto de Ainhoa Pinedo en 2017 y la segunda mejor marca española de la historia en hombres con Diego García Carrera en 2019 con 1h18: 58, reinventamos la forma de comunicar y difundir nuestra prueba apostando por el streaming y la promoción en redes sociales.

liga mundial de surf

Eduardo Blanco es licenciado en Ciencias del Deporte, máster en Derecho Deportivo y doctor en Derecho. Es presidente de la Federación Española de Asociaciones de Gestión Deportiva (FAGDE) y preside la Asociación Gallega de Gestión Deportiva (AGAXEDE). Es profesor en varias universidades y coautor de varios libros sobre Derecho y Gestión Deportiva. Desde 2006, ha obtenido la Medalla al Mérito Deportivo concedida por el Gobierno español, y la insignia de oro de la Federación Española de Asociaciones de Gestores del Deporte (FAGDE).

Carlos Cantó es licenciado en Ciencias Empresariales, tiene un MBA por la Escuela de Negocios ESADE, y es un experto en el mundo del marketing y los patrocinios. Es director general de SPSG Consulting Vocal y coordinador de la sección de «Marketing Deportivo» de la Asociación Española de Marketing, así como miembro del Consejo Asesor del «World Football Summit» (WFS). Carlos es profesor asociado de Sports Business en ESADE Business School, colaborador en diferentes medios de comunicación (Expansión, Palco23, la edición española de Forbes, etc.), y ponente invitado en varias escuelas de negocios (IESE, Columbia University, IE, EAE, etc.). Ha liderado proyectos de deporte y ocio en 25 países y participa en eventos y revistas relacionadas con la industria del deporte.

fifa 20 deportivo la coruna modo carrera #23(s4)

La localidad malagueña de Torremolinos acogió entre el 17 y el 22 de julio el 8º Campeonato de Europa Universitario de Voley Playa 2011, en el que participaron 27 equipos medios y 16 femeninos de hasta 14 países.

La ceremonia contó con la presencia de Pedro Fernández Montes, alcalde de Torremolinos, y Marta Carranza, vicedirectora de Promoción Deportiva del Consejo Superior de Deportes, y otros miembros del Consejo Superior de Deportes. En nombre del Comité Organizador, los participantes fueron recibidos por Antonio Merchán, famoso periodista español.

En las finales femeninas, el título de campeón fue para el equipo de la Universidad de Málaga, que ganó un emocionante partido final contra el equipo de la Universidad de Viena, que tampoco se rindió sin luchar.