Contenidos
Clasificaciones de españa en eurovision
alemania eurovisión
Resumen de la participaciónAparticipaciones60Primera aparición1961Mejor resultado1º: 1968, 1969Puntos nulos1962, 1965, 1983Enlaces externosPágina de TVEPágina de España en Eurovision.tvPara la participación más reciente verEspaña en el Festival de Eurovisión 2021
España ha participado 60 veces en el Festival de Eurovisión desde su debut en 1961, donde quedó en novena posición. Desde 1999, España es uno de los «cinco grandes» países, junto con Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, que se precalifican automáticamente para la final cada año por ser los que más contribuyen económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER). España ha competido ininterrumpidamente en el concurso desde su debut en 1961. El único país con una racha más larga de participaciones ininterrumpidas en Eurovisión es el Reino Unido, siempre presente desde 1959.
España ha ganado el concurso en dos ocasiones, primero en 1968 con la canción «La, la, la», cantada por Massiel, y de nuevo en 1969, cuando «Vivo cantando», de Salomé, participó en un empate a cuatro con Francia, Holanda y el Reino Unido. El concurso de 1969 en Madrid es la única vez que España ha sido anfitriona del evento, ya que el sorteo se realizó después del empate a cuatro de 1969 y el concurso de 1970 fue organizado por los Países Bajos. Además, España ha sido segunda en el concurso en cuatro ocasiones, con Karina en 1971, Mocedades en 1973, Betty Missiego en 1979 y Anabel Conde en 1995, y tercera en 1984 con Bravo. El país quedó último con cero puntos en tres ocasiones: en 1962, 1965 y 1983, y también quedó último en 1999 y 2017.
quédate conmigo
Antes del concurso de 2021, España había participado en el Festival de la Canción de Eurovisión en cincuenta y nueve ocasiones desde su primera participación en 1961.[1] La nación ha ganado el concurso en dos ocasiones: en 1968 con la canción «La, la, la» interpretada por Massiel y en 1969 con la canción «Vivo cantando» interpretada por Salomé, esta última ganando en un empate a cuatro con Francia, Holanda y el Reino Unido. España también ha quedado en segundo lugar en cuatro ocasiones, con Karina en 1971, Mocedades en 1973, Betty Missiego en 1979 y Anabel Conde en 1995. En 2019, España quedó en vigésimo segundo lugar de veintiséis países con la canción «La venda» interpretada por Miki.
El 18 de marzo de 2020, día de la cancelación del concurso de 2020, TVE confirmó sus intenciones de participar en el Festival de Eurovisión de 2021. La cadena también anunció que seguiría colaborando con Blas Cantó, su artista previsto para 2020[2][3] El 29 de diciembre de 2020, se reveló que una final nacional seleccionaría la canción que Cantó cantaría en Rotterdam[4].
el viaje
Antes de cada edición del concurso internacional de la canción, se elabora anualmente un conjunto detallado de normas y obligaciones que deben cumplir todas las emisoras participantes y los participantes en el concurso de la canción de Eurovisión (en francés: Concours Eurovision de la chanson). Estas normas son redactadas por los organizadores del concurso, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y aprobadas por el Grupo de Referencia del concurso, y suelen indicar qué canciones pueden ser consideradas aptas para participar, el formato del concurso, el sistema de votación empleado para seleccionar al ganador del concurso y cómo se presentan los resultados de esta votación a la audiencia televisada, los valores generales del concurso y los derechos de distribución y difusión a través de la televisión, la radio y los servicios de streaming.
El Festival de la Canción de Eurovisión es un concurso internacional de canciones que se celebra entre redes de radiodifusión que representan principalmente a países europeos. Cada emisora participante presenta una canción original para representar a su respectivo país, que se interpreta en directo por televisión y radio y se transmite a través de las redes de Eurovisión y Euroradio de la Unión Europea de Radiodifusión, con el patrocinio de uno de los países participantes en un auditorio de una ciudad anfitriona seleccionada. Después de todas las actuaciones, cada país participante vota por sus actuaciones favoritas de los demás países, y la canción que haya recibido más puntos al final del programa es declarada ganadora[1].
pequeño tot
La peor canción de Eurovisión de la historia – En el invierno de 2010 nuestros lectores votaron por sus canciones de Eurovisión menos favoritas de la historia. El 1 de enero empezamos a revelar el resultado. Ahora se han revelado todas las canciones y puedes encontrar la lista completa a continuación. Antes de escuchar las canciones te aconsejamos que tengas a mano aspirinas o, si es necesario, bebidas alcohólicas para aliviar el dolor 😉
Peter Nalitch and Friends y su balada «Lost and forgotten». Peter Nalitch se hizo famoso en Rusia tras la publicación del clip de su canción «Gitar» en YouTube (donde se burla de sí mismo con letras en inglés roto y dudosas cualidades de montaje). En unos tres años, más de 4.000.000 de personas han visto el vídeo. En Eurovisión recibió muchos puntos de los países vecinos, pero ninguno de Europa Occidental, del Norte y del Sur. Al parecer, este tipo de humor es inherentemente ruso :). Parece que tú tampoco has entendido su humor y lo has votado en el puesto 15 de las Peores Canciones de Eurovisión.
Seguimos con su puesto 14 que es para Alemania: En 2008 los No Angels representaron al país del Big4 en Belgrado. Los años anteriores se habían convertido en la girl band alemana más exitosa de la historia. Ganadoras del programa de casting Popstars, incluso grabaron un dúo con Donovan y tuvieron varios éxitos en Europa del Este e incluso en Escandinavia. Tal vez Alemania pensó que eso aumentaría sus posibilidades de no quedar entre los 5 últimos por una vez. Nada más lejos de la realidad. Los No Angels obtuvieron 2 puntos de Suiza y 12 de Bulgaria (porque uno de los miembros de la banda tenía raíces búlgaras) y quedaron en el puesto 23. Su actuación rezumaba nerviosismo y notas perdidas, lo que explica su mal resultado. Se suponía que el Festival de Eurovisión iba a marcar su gran regreso, pero desde su fracaso sus estrellas se han hundido rápidamente….