Cuántos años tiene fernando alonso

Alfonso de portago

El síndrome de Poland es una anomalía congénita que se caracteriza por un subdesarrollo del músculo pectoral y dedos cortos palmeados en un lado del cuerpo[3][1] También puede haber costillas cortas, menos grasa y anomalías en las mamas y los pezones en el mismo lado del cuerpo[1] Normalmente, se trata del lado derecho[3] Los afectados suelen tener un movimiento y una salud normales[1].

Se desconoce la causa del síndrome de Poland,[1] una teoría es que se debe a la interrupción del flujo sanguíneo durante el desarrollo embrionario,[1] generalmente no se hereda de los padres y no se han identificado genes que contribuyan al trastorno,[1] el diagnóstico del síndrome de Poland se basa en sus síntomas,[4] a menudo, las personas que lo padecen no son diagnosticadas y algunas pueden no darse cuenta de que lo tienen hasta la pubertad,[3].

El tratamiento del síndrome de Poland depende de su gravedad y puede incluir la corrección quirúrgica.[3] El síndrome afecta a aproximadamente 1 de cada 20.000 recién nacidos, y los varones se ven afectados con el doble de frecuencia que las mujeres.[1] Lleva el nombre del cirujano inglés Sir Alfred Poland, que describió la afección cuando era estudiante en 1841.[4][5]

Wikipedia

Carrera en la IndyCar Series2 carreras disputadas a lo largo de 3 añosEquipo(s)Nº 66 (Arrow McLaren SP)Posición en 201729ºMejor resultado29º (2017)Primera carrera2017 Indianapolis 500 (Indianápolis)Última carrera2020 Indianapolis 500 (Indianápolis)

Fernando Alonso Díaz (pronunciación en español:  [feɾˈnando aˈlonso ˈði.aθ] (escuchar); nacido el 29 de julio de 1981) es un piloto de carreras español que actualmente compite para Alpine en la Fórmula 1. Ganó el Campeonato Mundial de Pilotos de la serie en 2005 y 2006 con Renault, habiendo conducido también para McLaren, Ferrari y Minardi. Con Toyota, Alonso ha ganado las 24 Horas de Le Mans dos veces, en 2018 y 2019, y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2018-19, mientras que ganó las 24 Horas de Daytona con Wayne Taylor Racing en 2019.

Alonso nació el 29 de julio de 1981 en el seno de una familia de clase trabajadora en Oviedo, Asturias, norte de España[2][3] Es hijo del mecánico de la fábrica de explosivos del pozo de la mina y piloto amateur de karts José Luis Alonso,[3][4] y de su esposa,[4] la empleada de unos grandes almacenes Ana Díaz[2][5] Alonso tiene una hermana mayor, Lorena, que es médico[5].

Fernando alonso hijos

Fernando Alonso Díaz (nacido el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias, España[1]) es un piloto de carreras que compitió en la Fórmula 1 desde 2001 hasta 2018. Alonso se ha proclamado dos veces campeón del mundo, lo que le convierte en doble campeón del mundo, ganando el título en 2005 y 2006. Está considerado como uno de los mejores pilotos que han pasado por este deporte.

2014 fue el último año en el que Alonso pilotó para Ferrari. Durante el año solo consiguió subir al podio en dos ocasiones, bajando hasta el sexto puesto en la clasificación de pilotos, aunque con un coche poco competitivo, fruto de la nueva normativa de aerodinámica y unidad de potencia para la temporada.

Para 2015, Alonso dejó Ferrari para volver a unirse a McLaren, ahora con motores Honda. A pesar del peor comienzo de temporada de McLaren, insistió en que estaba contento con el cambio. Durante todo el año, debido a una unidad de potencia defectuosa, el equipo sufrió muchos abandonos durante la temporada. Alonso cayó a la 17ª posición en la clasificación de pilotos, con sólo dos finales en los puntos.

Aunque ya no ostenta los récords de los pilotos más jóvenes, Alonso tiene la sexta mayor cantidad de victorias de cualquier piloto de Fórmula 1, con 32 triunfos. Es conocido por su capacidad para conseguir un buen resultado independientemente de la posición en la parrilla, por lo que, a pesar de haber conseguido sólo 22 poles, ha subido al podio 97 veces y ha sumado 1899 puntos, el tercer total más alto de la historia.

Luis pérez-sala

Fernando Alonso Díaz (nacido el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias, España[1]) es un piloto de carreras que compitió en la Fórmula 1 desde 2001 hasta 2018. Alonso se ha proclamado dos veces Campeón del Mundo, ganando el título en 2005 y 2006. Está considerado como uno de los mejores pilotos que han pasado por este deporte.

2014 fue el último año en el que Alonso pilotó para Ferrari. Durante el año solo consiguió subir al podio en dos ocasiones, bajando hasta el sexto puesto en la clasificación de pilotos, aunque con un coche poco competitivo, fruto de la nueva normativa de aerodinámica y unidad de potencia para la temporada.

Para 2015, Alonso dejó Ferrari para volver a unirse a McLaren, ahora con motores Honda. A pesar del peor comienzo de temporada de McLaren, insistió en que estaba contento con el cambio. Durante todo el año, debido a una unidad de potencia defectuosa, el equipo sufrió muchos abandonos durante la temporada. Alonso cayó a la 17ª posición en la clasificación de pilotos, con sólo dos finales en los puntos.

Aunque ya no ostenta los récords de los pilotos más jóvenes, Alonso tiene la sexta mayor cantidad de victorias de cualquier piloto de Fórmula 1, con 32 triunfos. Es conocido por su capacidad para conseguir un buen resultado independientemente de la posición en la parrilla, por lo que, a pesar de haber conseguido sólo 22 poles, ha subido al podio 97 veces y ha sumado 1899 puntos, el tercer total más alto de la historia.