Federacion de montaña de navarra

Fedme

Historia del Refugio de Belagua Historia del Refugio de BelaguaEl Refugio de Belagua fue inaugurado en octubre de 1971 por el Club Deportivo de Navarra que obtuvo un acuerdo de la Junta del Valle de Roncal. El propietario de los terrenos donde se construyó el edificio.

De esta forma, un sueño que había germinado en los años 40 (1945 fue el primer intento) se hizo realidad cuando los miembros del club comenzaron a pensar en la necesidad de un edificio como éste para el paisaje montañoso de la comarca.

Durante los años 70 y 80 la mayoría de los montañeros de Nafarroa y del País Vasco pasaban por el Refugio Belagua. Poco a poco, se convirtió en un referente del montañismo en estas regiones. Esto dio lugar a toda una generación de recuerdos compartidos sobre el refugio, el valle y sus montañas.

El Club alquiló la gestión del refugio a diferentes gerd durante esos años. Sin embargo, en mayo de 2004 ya no pudo hacer frente a las inversiones necesarias para mantener el edificio y dejó el refugio en manos de la Junta del Valle de Roncal, que intentó reactivarlo pero acabó cerrándolo.

Mendiak

Esta montaña es el punto más alto de la región de Navarra en el norte de España y la segunda elevación de la zona después del pico de Anie (2507m). Este pico siempre ha sido considerado un halo mítico al ser el punto de frontera entre los tres antiguos reinos de Francia, Aragón y Navarra que se separaban justo en la cima lo que ha provocado su nombre. Actualmente separa Francia y las provincias españolas de Navarra (valle de Belagua) y Huesca (valle de Ansó y valle de Echo).

Por su posición las rutas son posibles desde ambos lados, pero una ruta es la más fácil y popular, la ruta española desde el Refugio de Linza. En verano más de 100 personas suben a La Mesa cada día de fin de semana a través de esta ruta y para los montañeros, con un poco de experiencia en escalada fácil de I+, existe la arista oeste a través del pico Budogia, sin camino pero sin gente con inicio de ruta en el mismo punto. Esta cresta fácil es una de las rutas más espectaculares de esta zona gracias a la impresionante vista a ambos lados de todos los picos de la zona.

Mejores escaladores femeninos 2020

Navarra no es sólo el punto de entrada del Camino de Santiago. También es -por suerte- una tierra de muchos caminos. Prueba de ello son los miles de kilómetros de senderos, caminos, vías y pistas para adentrarse en la naturaleza y evadirse de ella. Un paisaje que salpica de color. Porque Navarra es una tierra de diversidad, y cada uno de sus paisajes tiene sus matices particulares. Esa es otra de las cosas de las que somos afortunados.Y ¡atención! Otra de las cosas buenas de nuestra tierra es que hay para todos los niveles de experiencia y forma física. Hay un sinfín de opciones, desde agradables paseos para toda la familia hasta escalar las cumbres de los Pirineos. Es decir, a 2.000 metros, lo que no es precisamente alpinismo, así que, como puede ver, las opciones son infinitas. Traiga a su familia, a su pareja, a su grupo de amigos o a quien quiera. Y, en todo caso, deja que tus piernas marquen los límites.

Una sección que seguro que le hace mucha ilusión. Paseos por los rincones más bellos de Navarra.Como hay un montón de senderos para elegir, nos limitamos a destacar los más populares y le damos acceso al resto.

Federación internacional de escalada deportiva

De acuerdo con sus Estatutos, la Federación Española tiene atribuidas las competencias en materia de excursiones y travesías por las zonas bajas, medias y altas de la montaña, incluyendo las actividades de montañismo, senderismo, escalada en roca, barranquismo, esquí nórdico, raquetas de nieve, paraclimbing, marcha nórdica, acampada con fines montañeros y competiciones relacionadas con estos deportes, incluidas las carreras de montaña.

Como resultado de la primera edición del Seminario, se iniciaron conversaciones con el objetivo de reflejar las conclusiones extraídas de la conferencia en acuerdos concretos. Una de las líneas de trabajo que se abrió fue la de las negociaciones relativas a los refugios de montaña para compatibilizar las instalaciones de alojamiento en la montaña con la conservación del medio ambiente. Se considera que, a la vez que prestan un servicio a los deportistas, deben desempeñar un papel fundamental en la conservación y en la difusión de los objetivos de conservación de los espacios protegidos.

Representantes de federaciones de montañismo y gestores de parques nacionales de montaña firmaron el 12 de mayo de 2001 en Cangas de Onís (Asturias) la Declaración sobre Refugios de Montaña y Parques Nacionales. Se dio el primer paso para promover un nuevo tipo de refugio de montaña para el siglo XXI.