Contenidos
Nombres de animales en maya
Nombres de animales aztecas
La fauna de los antiguos mayas ha demostrado tener un papel importante en la iconografía maya. Los animales se han utilizado para todo, desde representar a los dioses mayas con fuertes conexiones de espiritualidad, hasta ser utilizados como alimento o compañía.
Las imágenes de animales suelen tener cuerpos y rasgos físicos como los animales del mundo natural. Sin embargo, se mueven y se comportan como seres humanos (al igual que los personajes de dibujos animados contemporáneos). Participan en diversas actividades del Inframundo, como actuar como escribas o tocar instrumentos en bandas musicales del Inframundo. En el Inframundo, los animales son inteligentes: son la primera generación de criaturas hechas por los dioses, y se comportan como los hombres. (Schele y Miller 43).
Las representaciones zoomorfas, como el jaguar, el mono araña y las ranas/sapos, dominan las imágenes cerámicas cuando hay animales. Los ciervos, una importante fuente de carne para la antigua élite maya, y una serie de otros animales dominan el códice de Madrid. Las máscaras que representan al jaguar y al mono fueron realizadas por artesanos mayas. Dioses como GIII (Dios Jaguar), la Serpiente de la Visión y el Pájaro Celestial aparecen en todo el arte maya. Los murciélagos y otras criaturas nocturnas simbolizan el oscuro inframundo. Los zoomorfos aparecen regularmente en Quiriquá, Guatemala.
Animales sagrados mayas
En la caminata que hicimos en la Reserva Tapon Creek en un árbol, nuestro asistente de fotografía Randy Norales observó un reptil. Al principio pensamos que era una salamandra pero cuando lo observamos bien nos dimos cuenta que era un Orox (lagarto).
Esta lagartija estaba cerca de un opilión y en su boca se pueden ver unas patas similares a las de este arácnido, por lo que pensamos que podría haberse alimentado de él. Fue fácil fotografiarlo, ya que apenas se movía.
Su dieta se basa en invertebrados de la hojarasca del bosque o de la vegetación baja. En la que se incluyen arañas, saltamontes, larvas, huevos de otros insectos, pupas, termitas y cucarachas. Un dato curioso es que también se alimentan de su propia piel cuando están mudando.
Al regresar de la documentación de especies de la comunidad El Rosario, una zona de bosque tropical en la quebrada Tapón, Livingston, nuestro investigador Víctor Mendoza encontró una serpiente de liana (Oxybelis fulgidus), que estaba en el camino. La serpiente estaba un poco asustada pero conseguimos fotografiarla.
Puede medir hasta 2 metros de longitud. Sus ojos son grandes, redondeados y de color amarillo. Su cuerpo es delgado, de color marrón a gris. Sus características más llamativas son la cola y la boca, ya que la cola puede constituir casi la mitad de su longitud, normalmente los ejemplares adultos no alcanzan más de un metro o un poco más. Los machos tienen la cola más larga que las hembras. El interior de su boca es de color púrpura, esto se nota ya que cuando se mueve abre la boca para intimidar a sus depredadores.
Nombres mayas con x
Esta es una lista de deidades que desempeñan un papel en el Clásico (200-1000 d.C.), el Posclásico (1000-1539 d.C.) y el Período de Contacto (1511-1697) de la religión maya. Los nombres están tomados principalmente de los libros de Chilam Balam, la etnografía lacandona, el Códice Madrid, la obra de Diego de Landa y el Popol Vuh. Según la fuente, la mayoría de los nombres son yucatecos o kʼicheʼ. Los nombres del periodo clásico (pertenecientes a la lengua maya clásica) sólo se conocen con certeza en contadas ocasiones.
Un grupo de cuatro dioses de la lluvia Chorti que viven en los lagos y hacen nubes de lluvia con el agua de los mismos. Al igual que los Bacabs, cada uno de los dioses de la lluvia estaba asociado a una dirección cardinal. Chiccan también era el nombre de un día en el ciclo del calendario Tzolkin.
Ek Chuaj, el «jefe negro de la guerra», era el dios patrono de los guerreros y los comerciantes. Se le representaba llevando una bolsa al hombro. En el arte, era un hombre de piel oscura con círculos alrededor de los ojos, cola de escorpión y labio inferior colgante.
Un dios serpiente emplumada y creador. La representación de la deidad serpiente emplumada está presente en otras culturas de Mesoamérica. Gukumatz de los mayas kʼicheʼ está estrechamente relacionado con el dios Kukulkán de Yucatán y con Quetzalcóatl de los aztecas.
Nombres de guerreros mayas
Desde los inicios de las culturas significativas del mundo, los animales siempre han estado presentes en las creencias de la humanidad. Son habitantes de este planeta mucho antes que los seres humanos. Por ello, solían controlar todos los bosques, selvas y mares. Por eso, importantes civilizaciones antiguas, como la egipcia, la china y la mesoamericana, les otorgan una personalidad y significados sagrados. Los animales eran vistos como iguales al hombre, con sentimientos y personalidad. Con estas creencias, se estableció durante miles de años una relación de respeto y veneración hacia algunas especies.
La cultura maya, vivía rodeada de bosques tropicales con una vasta vegetación. Por esta razón, el entorno ayudaba a su convivencia con todo tipo de animales, lagartos, grandes felinos, miles de aves y fauna acuática. Sin importar el gran número de especies los mayas relacionan la mayoría de ellas con sus creencias religiosas, conocimientos astronómicos, artes y comercio. Cada tarea específica para conectar el cielo, la tierra y el inframundo estaba destinada a un animal diferente.