Comprobar sensor presion colector admision

Cómo probar el sensor de mapa

Los ejemplos y descripciones de este artículo se aplican estrictamente a los motores de gasolina de cuatro tiempos. Otros tipos de motores, como los diésel o los de ciclo de dos tiempos, pueden diferir en la implementación exacta, pero las ideas generales siguen siendo válidas.

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero no está verificado porque carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Diciembre de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Los motores que utilizan un sensor MAP suelen ser de inyección de combustible. El sensor de presión absoluta del colector proporciona información sobre la presión instantánea del colector a la unidad de control electrónico (ECU) del motor. Los datos se utilizan para calcular la densidad del aire y determinar el caudal másico de aire del motor, lo que a su vez determina la dosificación de combustible necesaria para una combustión óptima (véase estequiometría) e influye en el adelanto o retraso del tiempo de encendido. Un motor con inyección de combustible puede utilizar alternativamente un sensor de masa de aire (sensor MAF) para detectar el flujo de aire de admisión. Una configuración típica de un motor de aspiración natural emplea uno u otro, mientras que los motores de inducción forzada suelen utilizar ambos: un sensor MAF en el tubo de carga que va al cuerpo del acelerador y un sensor MAP en el tracto de admisión posterior al turbo.

Qué ocurre cuando la presión del colector de admisión es baja

El módulo de control de la cadena cinemática (PCM) utiliza el sensor de presión absoluta del colector de admisión (MAP) para conocer la carga del motor. El PCM utiliza esta información, así como otras, para calcular la cantidad correcta de combustible que debe inyectarse en los cilindros.

El sensor MAP mide la presión absoluta dentro del colector de admisión del motor. A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente 14,7 psi (libras por pulgada cuadrada). Cuando el motor está apagado, la presión absoluta dentro de la admisión es igual a la presión atmosférica, por lo que el MAP indicará alrededor de 14,7 psi. En un vacío perfecto, el sensor MAP leerá 0 psi. Cuando el motor está en marcha, el movimiento descendente de los pistones crea un vacío dentro del colector de admisión (A efectos de control del motor, cuando un técnico dice vacío, lo que realmente está diciendo es una presión inferior a la atmosférica). Con un motor en funcionamiento, el vacío del colector de admisión suele ser de entre 18 y 20 «Hg (pulgadas de mercurio). A 20 «Hg, el sensor MAP indicará alrededor de 5 psi. Esto es porque el sensor MAP mide la presión «absoluta», basada en un vacío perfecto, en lugar de la presión atmosférica.

Presión normal del colector de admisión

El sensor de presión absoluta del colector de admisión (MAP) es uno de los sensores que utiliza el módulo de control del motor (ECM) para calcular la inyección de combustible con el fin de obtener una relación óptima entre aire y combustible mediante la supervisión continua de la información de la presión del colector de admisión. Lo más habitual es utilizar un sensor de flujo de aire másico (MAF) en lugar de un sensor MAP, sin embargo, los motores turboalimentados suelen utilizar tanto un sensor MAP como un sensor MAF.    El sensor MAP también desempeña un papel vital para ayudar al ECM a determinar cuándo debe producirse el encendido en condiciones de carga variable del motor.

Sea cual sea el sensor que utilice su motor, el ECM no podrá optimizar la inyección de combustible sin una información precisa de la masa de aire procedente de un sensor que funcione. Y una mala relación aire-combustible causará, como mínimo, problemas de rendimiento y un desgaste prematuro del motor. Un fallo del sensor MAP puede ser difícil de diagnosticar, pero con la ayuda de Delphi Technologies, podemos explicar qué lo causa, a qué hay que prestar atención y cómo reemplazarlo si falla.

El sensor MAP suele estar situado en el colector de admisión, al lado o en el propio cuerpo de la mariposa. (En un motor de inducción forzada, el sensor MAP puede encontrarse en el tracto de admisión antes del turbo). Dentro del sensor MAP hay una cámara sellada que tiene un vacío o una presión controlada que está calibrada para el motor. Dividiendo el vacío del sensor y el vacío del colector de admisión hay una oblea de silicio flexible (también conocida como «chip») con una corriente que pasa por ella.

Lecturas de los sensores de mapa para turbodiésel

Utilizados principalmente para controlar la presión del aire de admisión, los sensores MAP también ayudan a determinar la relación correcta entre el aire y el combustible en vehículos sin sensores de masa de aire. La ECU del motor hará esto utilizando la temperatura y la presión del aire para determinar la densidad del aire. En algunos casos, los sensores MAP se utilizan incluso para medir el rendimiento de la válvula EGR en aplicaciones turbo (sensores de presión de sobrealimentación) para controlar la presión de salida del turbo.

Una fuga de vacío puede afectar a las lecturas tomadas por un sensor MAP. Por lo tanto, un sensor MAP debe estar sellado para que funcione correctamente. Para asegurarse de que no hay fugas, los técnicos deben comprobar siempre la junta del sensor y las mangueras del colector de admisión. Si están en orden de funcionamiento, el sensor debe ser revisado a partir de las lecturas para medir la presión de aire que el motor está recibiendo. Si no hay problemas con la presión, se debe comprobar si el sensor recibe tensión con un multímetro.

El sensor también se puede comprobar conectando una bomba de vacío manual al puerto del sensor y un multímetro al conector del sensor. En condiciones normales, el sensor debería registrar entre 1 y 2 voltios al ralentí (aquí es donde el sensor experimenta un alto vacío), y alrededor de 5 voltios con el motor apagado pero el encendido conectado*. Si no se miden lecturas similares durante la prueba con la bomba de vacío, lo más probable es que el sensor esté defectuoso.