Contenidos
Gasolinera repsol mas cercana ami ubicacion
Depósito de gas de repsol
Repsol apuesta por reducir su dependencia del sector minorista en España en favor de otros mercados. Según los datos facilitados por la petrolera a la CNMV, en 2018 Repsol cerró 95 gasolineras en España y abrió 235 fuera del país, con México como principal objetivo.
La compañía cuenta ahora con 3.350 estaciones en España y 1.499 en el extranjero, -el 31% de su negocio total en la venta de carburantes-. El número de gasolineras con marca Repsol en el extranjero -presente en Portugal, Italia y Perú en su momento- no llegaba a los 1.000 emplazamientos hace cinco años.
Además, la petrolera ha firmado un acuerdo con El Corte Inglés para desarrollar la mayor red de tiendas de conveniencia, con el objetivo de establecer 350 establecimientos Supercor y Stop&Go en su red de gasolineras de todo el país.
La apuesta más importante de Repsol en el mercado exterior es, sin duda, México. Aquí la compañía pretende abrir 400 estaciones de servicio en los próximos años hasta alcanzar el 10% del sector de los carburantes al por menor. De momento, la compañía presidida por Antoni Brufau ya ha abierto 168 gasolineras del objetivo previsto. Además, Repsol ha adquirido una importante participación en la empresa mexicana de lubricantes Bardhal.
Repsol petróleo y gas
Las 200 gasolineras levantadas en todo el país cambiarán el paisaje de las carreteras y del campo y puede que algún día sean protegidas como el toro de Osborne o las botellas de Tío Pepe. Nacidas como iconos de la arquitectura moderna, nos preguntamos qué hará la petrolera Repsol la próxima vez que quiera cambiar su imagen.
Cuando la petrolera española Repsol encargó un nuevo sistema de estaciones de servicio, el reto consistía en actualizar su identidad a pie de carretera y, al mismo tiempo, ofrecer una solución innovadora y a la vez muy flexible, capaz de construirse fácilmente en los 200 emplazamientos previstos en toda España.
El resultado es un sistema de marquesinas modulares con los colores característicos de Repsol: rojo, blanco y naranja. Los grupos de estas estructuras forman una serie de «paraguas» superpuestos que protegen la explanada de la estación. La cabeza de la marquesina es una pirámide invertida, cuyos bordes nítidos se equilibran con las líneas menos enfáticas del revestimiento. Las sombrillas varían en número, altura y grado de solapamiento entre ellas, según las particularidades de cada lugar. Junto a estas marquesinas, los locales comerciales, los lavaderos de coches, los surtidores de gasolina y los elementos de señalización pertenecen a una familia afín de formas puras, en forma de caja. Juntos proporcionan la máxima flexibilidad en la planificación y se adaptan a numerosas variaciones en la configuración del emplazamiento. Todos estos elementos se fabrican en la fábrica y se transportan e instalan fácilmente en el lugar, lo que supone una ventaja en cuanto a costes y garantiza un alto nivel de calidad y una entrega rápida.
Oficina de repsol méxico
Todo nuestro potencial como empresa multinacional innovadora está incorporado en todos los productos y servicios que puedas necesitar en la carretera, tanto para conductores particulares como profesionales: Wi-Fi, servicios de correo, aparcamiento seguro, lavado de coches, y mucho más.
Estos principios se aplican a todo lo que hacemos, y eso se refleja directamente en nuestras estaciones de servicio. Aparcamiento, áreas de descanso, tiendas, baños, fácil acceso a la estación… Todo pensado para que tu parada sea más segura y cómoda.
Seguimos creciendo en México con más y más estaciones de servicio a disposición de nuestros clientes, donde pueden encontrar los más altos estándares de calidad, confiabilidad y transparencia que han llegado a caracterizar nuestro servicio.
Contrato de repsol
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, explicó que Repsol lleva años trabajando para convertirse en lo que es hoy, una empresa multienergética, con el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050, la primera del sector en abrazar este ambicioso objetivo. Y continuó: «Ofrecemos todos los servicios en torno a la energía y la movilidad para satisfacer las necesidades de cada usuario. Vamos a seguir avanzando en todas las soluciones de movilidad, con el foco puesto plenamente en el cliente».
El consejero de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco reiteró la apuesta por la movilidad sostenible impulsada por la neutralidad tecnológica y por la colaboración público-privada en una rápida expansión de nuevos surtidores de combustible más limpios. La movilidad se enfrenta al gran reto de avanzar hacia un modelo menos contaminante. En cualquier caso, Tapia recordó que el gas sigue y seguirá siendo nuestro principal recurso de transición hacia un escenario con mayor capacidad de generar otro tipo de energías. El desarrollo de Euskadi sólo será sostenible si, además de avanzar en la descarbonización de la economía, conseguimos un uso responsable de los recursos disponibles, y maximizamos nuestro potencial tecnológico impulsando la economía y generando el empleo. En este sentido, las transiciones digital y energética son dos grandes aliados para la industria vasca.